El Chikung o Qigong ha sido conocido por muchos nombres a lo largo de la historia china: Tu Gu Na Xin (expulsar la energía usada y absorber la nueva), Xingqi (movilizar el Qi), Yangsheng (nutrición de la fuerza vital), Neigong (realización interior) o más comúnmente Daoyin (conducir y guiar la energía). El término Qigong es, en realidad, bastante reciente, mencionándose por primera vez en un texto que data de la dinastía Ming (1368-1644), aunque no se utilizó en su sentido especializado actual («el arte del cultivo del Qi») hasta el s. XX.
Probablemente, los ejercicios más antiguos de Chikung encontrados en China son las danzas imitando a animales de los antiguos chamanes chinos y que se remontan a mucho antes de la dinastía Zhou (1028-221 a.C). También actualmente el practicante de Chikung cultiva habilidades animales (equilibrio, flexibilidad, gracia, fuerza...) y, a través de la práctica del Chikung, desea incorporar la salud, la fortaleza y la vitalidad de los animales.
La referencia documental sobre Chikung más antigua como ejercicio curativo más que como danza está inscrita en doce piezas de jade fechadas en el s. VI a.C, que contienen consejos para recoger el aliento y hacerlo descender por el cuerpo hasta el bajo abdomen. También la biblia de la Medicina China, "El Clásico de la Medicina Interna del Emperador Amarillo" (s. I y II a.C), recomienza el Daoyin para curar fiebre, escalofríos y otras enfermedades, y afirma que la meta del Daoyin es llegar a ser como los sabios de antaño, quienes «habitan serenamente contentos en la vacuidad y la verdadera fuerza vital les acompaña siempre; preservan en el interior su espíritu vital. ¿cómo iba a poder alcanzarles la enfermedad?». En el Clásico se afirma, también, que el médico sabio cura la enfermedad antes de que se desarrolle y no después de que se haya manifestado.
El origen del Chikung moderno se sitúa en 1955 relacionado con la apertura de un hospital de Chikung en Tangshan y la publicación de La práctica de la terapia qigong (Liao Fa Shi Jian) escrito por Liu Guizhen y Chikung para la salud (Qi gong Ji Bao Jian Qi Gong), escrito por Hu Yaozhen.1
En 1980 se comienza a abogar por el uso de la ciencia y la tecnología para investigar el Chikung, la Medicina China y los potenciales del ser humano creándose, en diciembre de 1985, la Asociación China de la Ciencia Chikung, donde se declaró que «muchas pruebas demuestran que un estudio científico intensivo del Chikung conducirá a un pleno desarrollo de las habilidades tanto mentales como físicas del ser humano
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Chi_kung